jueves, 20 de junio de 2013

ALICANTE EN FIESTAS
Imagen central
Elevando el sol
LAS HOGUERAS DE SAN JUAN
LES FOGUERES DE SANT JOAN
La fiesta ha empezado en Alicante. Ayer los técnicos estaban montando las Hogueras y hoy ya están terminadas.
Preparando el montaje
Pero lo que os traigo hoy no son las Hogueras terminadas de montar, hoy quiero presentaros el trabajo del montaje de estas Hogueras de unos artistas que están todo el año preparando sus obras de arte, espectaculares, para celebrar las fiestas de las Hogueras de San Juan.

Centrando
Alicante se viste de fiesta, engalana sus calles, planta sus Hogueras, realiza su ofrenda de flores, y se alegra con los desfiles y la entrada de bandas. Alicante está viva y para compartir el regocijo los alicantinos montan sus barracas donde no falta ningún detalle, comida, bebida, música y, por supuesto, la pólvora.


Las Hogueras de San Juan o la noche de San Juan, que al igual que en Alicante se celebra en otras muchas localidades de nuestra geografía, representan el fin del año con todo lo que esto conlleva y el comienzo de una vida, quememos esa noche todo lo que no ha servido y empecemos un nuevo año.
Entrada a una barraca
Felices Fiestas Alicante


Exhibición de percusión en la plaza del Puerto de Alicante

viernes, 19 de abril de 2013

FERIA DE SEVILLA 2013

UN DÍA EN LA FERIA

La Feria de Sevilla se disfruta las 24 horas del día, decir, mañana, tarde y noche. 

Si lo que te apetece es el horario de la mañana, déjate caer por El Real hacia las 13 horas. Este horario es el más indicado para los visitantes, aficionados a los caballos y, por supuesto, para los padres de familia. Con este horario podrás disfrutar de ese colorido especial que tiene la Feria durante el día y hasta el inicio de la tarde.  

Si lo que te gusta es el horario de la tarde, y es el ideal si el día anterior fue largo, después de una siesta, hacia las 7 de la tarde podrás pasear por todo el recinto y disfrutar de todo su atractivo.

Ideal para los jóvenes, el horario de la noche. Hacia las 9 de la noche y coincidiendo con el final de la corrida de toros, una cenita en El Real, alrededores y casetas, permitirá disfrutar de la Feria hasta el amanecer.  

Esta noche especialmente, no llegará a su fin hasta bien entrada la madrugada, momento en el que la gente se empezará a retirarse en busca de un chocolate caliente con churros o picatostes, antes de retirarse a descansar un par de horas y continuar hasta el domingo en que acabará la Feria.

¡¡¡FELICES FIESTAS SEVILLA!!!

lunes, 15 de abril de 2013

SEVILLA
FERIA DE ABRIL 2013

Imagen de la Feria
Cartel de Toros temporada 2013
La Feria de Abril de Sevilla comienza el Martes 16 de Abril de 2013 y finalizará el Domingo 21 de Abril de 2013.
La inaugura de la Feria se inicia con la noche del “pescaíto”, hoy Lunes 15 de Abril a las 24:00 horas, con el encendido de miles de bombillas que iluminarán la puerta principal y las calles del recinto. En esta noche se llegarán a iluminar alrededor de 350.000 bombillas.
Uno de los principales placeres de que disfruta todo visitante de la Feria es el de comer y beber. Todas las casetas sin distinción y multitud de puestos ambulantes, ofrecen una amplia gama de manjares que permiten al público satisfacer su apetito o su sed en cualquier momento del día y de la noche.

En el barrio de Los Remedios se encuentra el recinto ferial del Real en el que se llevará a cabo la “prueba del alumbrado”. Este año representará la Plaza de España de Sevilla y hará alusión a la Hermandad del Rocío de Triana. 
De paseo por la Feria
Por la mañana, el colorido de los vestidos y la estampa de los caballos que pasean entre la multitud ofreciendo un ambiente festivo y señorial. El horario en el que pueden llevarse a cabo los paseos a caballo y los enganches es de 12 a 20 horas.
Por la tarde, la cita está a las 18:30 horas en la Maestranza. Durante todos estos días podrá verse en la Plaza de Toros figuras tan importantes, entre otros, como El Juli o El Cordobés.

De nuevo en el Real, la noche empieza sobre las 21 horas. Coincidiendo con el final de los toros, es la hora de cenar en alguna de las casetas y empezar a disfrutar de la Feria hasta que el cuerpo aguante.


SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL
SEVILLA TE ESTÁ ESPERANDO

sábado, 16 de marzo de 2013


VALENCIA EN FIESTAS

A continuación se detalla el programa de Fallas de los días 17, 18 y 19

Programa de Fallas 17 de marzo 2013

Ofrenda de Flores, el acto más destacado y emotivo del día.
Los acontecimientos más importantes del día 17 de marzo son:
09:30 Reparto de los premios de las fallas de las diferentes secciones.
14:00 Mascletà: Pirotecnia Valenciana.
15:30 Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados.
18:00 Exhibición Aerostática a cargo de la Escuela de Aerostación de Valencia. En el viejo cauce del río Turia, frente a las Torres de Serrano.
01:00 Castillo

La Ofrenda de flores a la Mare de Déu dels Desamparats es imprescindible
Las Fallas no son Fallas sin la tradicional Ofrenda de flores a la Mare de Déu dels Desamparats. La tradición vestirá a la Virgen de flores, este vestido se confeciona con todas las flores procedentes de todas las Fallas de la ciudad. Un desfile único y un ritual imprescindible de las Fallas. 

- - - - - - - - - - - - - - - -


Programa de Fallas 18 de marzo 2013

La segunda jornada de la Ofrenda y
la Nit del Foc 
Los acontecimientos más importantes del 18 de marzo son:
11:30 Feria de Fallas
12:00 Homenaje al Maestro Serrano y al poeta Maximiliano Thous.
14:00 Mascletà: Pirotecnia Ricardo Caballer SA.
17:00 Feria de Fallas
18:00 Exhibición aerostática de la Escuela de Aerostación de Valencia.
01:30 Nit del Foc


- - - - - - - - - - - - -

Programa de Fallas 19 marzo 2013

El 19 de marzo día de San José terminan las Fallas con la Cremà.
Los acontecimientos más importantes del 19 de marzo son:
11:00 Ofrenda de flores ante la imagen del Patriarca en el Puente de San José.
12:00 Misa solemne en honor al Patriarca. 
14:00 Mascletà: Pirotecnia Caballer SA.
17:00 Feria de Fallas
19:00 Cabalgata del Fuego
20:00 Gran parada Mora en la Falla Almirante Cadarso
Cremà 2013
22:00 Cremà de las fallas infantiles de Valencia.
22:30 Cremà de la falla infantil ganadora de la Sección Especial.
23:00 Cremà de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
00:00 Cremà de todas las fallas de Valencia.
00:30 Cremà de la falla ganadora de la Sección Especial.
01:00 Cremà de la Falla del Ayuntamiento y Castillo de Fuegos artificiales


La Cabalgata del fuego se realiza la tarde del 19 de marzo por las calles del centro de Valencia
El 19 de marzo se celebra sobre las 19 horas la Cabalgata del Fuego que recorre Valencia desde la Calle Ruzafa y Colón para finalizar el recorrido en la Porta de la Mar.
La Cabalgata del fuego representa la exaltación del fuego, ya que esa misma noche es la Noche de la Cremà. El fuego es el espíritu de la fiesta.



viernes, 15 de marzo de 2013


FALLAS DE VALENCIA
La fiesta grande de Valencia: Las Fallas
 Programa del 16 de marzo de 2013 de las Fallas de Valencia.

Cartel Fallas de Valencia 2013
realizado por Fernando Foix
Los acontecimientos más importantes del 16 de marzo en Fallas 2013 son:

08:00 PLANTÀ de todas la fallas grandes.
14:00 Mascletà Pirotecnia Turís.
16:30 Reparto de premios obtenidos por las fallas infantiles.
17:00 Feria de Fallas
22:30 Frente al Ayuntamiento de Valencia, música, bailes y canciones tradicionales valencianas, con la colaboración de la Federación de Folklóre de la Comunidad Valenciana.
01:00: Castillo

¡Valencia es más fallera que nunca!

jueves, 14 de marzo de 2013


FALLAS DE VALENCIA
Con la Plantà comienzan las fiestas grandes de Valencia: Las Fallas

Imagen
Programa Fallas de Valencia 2013 
15 de marzo día de la Plantà.
08:00 Plantà Fallas Infantiles.
14:00 Mascletà: Pirotecnia Europla.
17:00 Feria de Fallas
18:00 Clausura Exposición del Ninot 2012, lectura oficial de votaciones y proclamación del Ninot Indultat. 
18:30 horas, recogida de los Ninots por parte de todas las comisiones.
00:00 En el Paseo de la Alameda primer Castillo


¡Valencia más fallera que nunca!




miércoles, 13 de marzo de 2013

LAS FALLAS DE VALENCIA

Las Fallas son la fiesta grande de la ciudad de Valencia.Conciertos, verbenas, pólvora y mucho fuego serán los protagonistas este mes de marzo.
Si quieres conocer bien y de cerca las Fallas, no te puedes perder los castillos, las mascletàs, el ambiente en las calles y sobre todo la Nit del Foc.
Alegría e iluminación
Para que puedas vivir estas fiestas sin perderte nada, te damos toda la información día a día del programa de las Fallas.
Fotografía de la iluminación en las calles de Valencia publicada en Facebook.

¡¡¡VALENCIA
 TE ESPERA!!!