jueves, 27 de septiembre de 2012


FIESTA DE LA CERVEZA

¡¡¡OKTOBERFEST!!!

Un año más nos estamos acercando al mes de octubre y la cerveza es la protagonista. Desde hace varios años, nuestros vecinos alemanes nos trajeron esta fiesta y, desde luego, no hemos desaprovechado la ocasión.
La cerveza es la protagonista. En todas las capitales de España y en casi todas las poblaciones en las que el turismo alemán es protagonista, se celebra esta fiesta.
Este año tendrá lugar entre los días 18 y 21 de octubre.
El municipio de Calpe en la provincia de Alicante se vuelca con sus visitantes celebrando cada año esta popular fiesta en la que no sólo la cerveza es la reina, sino que hay que acompañarla con salchichas y codillos típicos alemanes.


¡¡¡¡¡¡¡¡¡NO TE LO PUEDES PERDER!!!!!!!

miércoles, 12 de septiembre de 2012


 EL TREN DE LA FRESA
Cartel oficial campaña 2012
MADRID ARANJUEZ
EL GUSTO POR LO ANTIGUO

¿Por qué no te subes este fin de semana en un tren histórico? El Tren de la Fresa que une Madrid con Aranjuez inicia su campaña de otoño.
En el año 1851, Isabel II inauguró el trayecto ferroviario entre el Palacio Real de Aranjuez con Madrid.
El tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño, que cumple este año su temporada número 28. La idea de rememorar el recorrido del que fuera el primer ferrocarril de la provincia de Madrid en un tren de época, se remonta a 1984. Este tren permitió que la capital de España, Aranjuez y las localidades por las que circulaba el tren, Getafe, Ciempozuelos, Seseña, etc., se fueron incorporando progresivamente a la era industrial.
Locomotora a vapor
El Tren de la Fresa recibe el nombre de la costumbre que los visitantes madrileños tenían de volver de Aranjuez cargados de espárragos, fresas y otros productos de la huerta.
Este tren a vapor con sus vagones de época realiza su trayecto en los meses de primavera y otoño todos los días festivos, sábados y domingos.

¿A qué estás esperando?

¡¡¡Súbete al tren!!!

jueves, 6 de septiembre de 2012


Vista general del castillo

MORELLA
CASTELLON – COMUNIDAD VALENCIANA

Cómo llegar:
La carretera nacional, N-232 es el punto de comunicación de Morella con Zaragoza y Logroño. Esta carretera también conecta Morella con poblaciones turísticas valencianas del litoral, con la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y con la carretera N-340. Desde Castellón, también se puede acceder por la C-238 que enlaza posteriormente con la N-232 en dirección a Morella. 
Historia
Morella es la capital histórica de la comarca de Els Ports y este término municipal es el más grande de la provincia de Castellón.  La zona del recinto amurallado se encuentra a unos 1.000 m de altura sobre el nivel del mar.
La población de Morella de de aproximadamente de uno 3.000 habitantes, de los que un 12% son extranjeros.

Morella es un lugar de paso entre el valle del Ebro y la costa mediterránea, lo que ha favorecido el asentamiento humano ya desde la antigüedad. El hombre prehistórico nos ha dejado abundantes muestras de su arte, como los grabados y las pinturas rupestres de Morella la Vella, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las huellas y fósiles de dinosaurios así como las pinturas rupestres de abrigos y cuevas catalogadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y los petroglifos hallados en la zona, atestiguan la edad del territorio. Algunos monumentos funerarios evidencian la existencia de grupos humanos en un hábitat estable.
Los poblados íberos y su cerámica, la arquitectura en piedra levantada sobre el territorio indómito por pastores y las tradiciones ancestrales salpican el término. La arquitectura medieval románica y gótica modela los núcleos de población.
Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar numerosas piezas de la edad del Bronce. Algunos de estos asentamientos perduran hasta la época romana.Es en la época musulmana (714 -1231) cuando el castillo comienza a adquirir una mayor importancia como centro de un extenso territorio que, aproximadamente, sería la actual comarca de Els Ports. Destacar de este período las dos batallas que Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, libró en el área de Morella cuando estaba al servicio del rey musulmán de Zaragoza, a finales del s. XI.
Claustro del convento de San Francisco
El Maestrazgo representa un territorio histórico único en España, primigenio, poblado desde la antigüedad por pastores, agricultores, guerreros y nobles que dejaron su impronta en bancales y en abrigos; en palacios y castillos; en leyendas y tradiciones y en la forma de alimentarse de los habitantes de estas tierras.
Lo que más llama la atención de Morella son sus calles, unas calles cargadas de historia para perderse en ellas.
La población de Morella se asienta sobre un peñasco en el que está enclavado su castillo, formando un conjunto de fortificaciones y murallas de varios kilómetros de longitud rodeando el peñón sobre el que está asentado el castillo.
Otras visitas

Santa María La Mayor
Iglesia Arciprestal de Santa María La Mayor, construcción de estilo gótico. Especial la escalera de caracol que sube hasta el coro. 
Convento de San Francisco, igualmente de estilo gótico. La iglesia es de estilo típicamente levantino, el claustro es de planta cuadrada destacando sus arquerías a base de arcos apuntados trilobulados sobre columnas.
Iglesia de San Nicolás, actualmente convertida en sala de exposiciones.




MORELLA TE ESPERA, NO TE LO PUEDES PERDER

Fotografías y texto extraído de la página oficial de Morella:  http://www.morella.net/