LA SEMANA SANTA DE TOBARRA (ALBACETE) DECLARADA
"INTERÉS TURÍSTICO
REGIONAL Y NACIONAL"
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uz3kB2kunroxRFOMu70H5p_J4v5dUfhbYKlTg9L90fWHTofOvmiED517yUDdE5GFwWNREYuxAbTH3iwGkpAcUwQMAZ0KfTmgm4lx6SLMo=s0-d)
Tambores
Tamborrada. De interés turístico regional desde 1983 y de interés turístico nacional desde 1988, es conocida en todo el mundo como la "cuna del tambor". Durante más de 100 horas seguidas, sus cofradías compuestas por hombres mujeres y niños, tocan el tambor durante estas fiestas.
"INTERÉS TURÍSTICO
REGIONAL Y NACIONAL"
Tambores |
En Tobarra se toca el tambor en cuadrillas, guardando ese sentimiento de grupo o hermandad. Actualmente se cuentan unas 200 cuadrillas. Cuenta con el Museo del Tambor en el que podemos ver en su colección permanente más de 50 tambores de todo el mundo.
"Sus famosos tambores, instrumentos plenamente artesanales, siendo el pueblo de Tobarra el que toca ininterrumpidamente durante más horas en todo el mundo, hasta sumar un total de 104 horas desde la tarde de miércoles santo hasta la madrugada del domingo de resurrección algunos de ellos valorados en más de dieciocho mil euros y cuyos actos más destacados son la Tamborada Escolar que se desarrolla en la tarde de miércoles santo y el Acto de Cierre de Toque de tambor en la noche de domingo de resurrección donde más de 4.000 tambores despedirán al unísono hasta el año que viene"
"Sus famosos tambores, instrumentos plenamente artesanales, siendo el pueblo de Tobarra el que toca ininterrumpidamente durante más horas en todo el mundo, hasta sumar un total de 104 horas desde la tarde de miércoles santo hasta la madrugada del domingo de resurrección algunos de ellos valorados en más de dieciocho mil euros y cuyos actos más destacados son la Tamborada Escolar que se desarrolla en la tarde de miércoles santo y el Acto de Cierre de Toque de tambor en la noche de domingo de resurrección donde más de 4.000 tambores despedirán al unísono hasta el año que viene"
![]() |
Monumento al tambor. Tobarra |
Las Jornadas son un encuentro anual en el que, una de estas localidades ejerce de anfitriona, para mostrar a las demás, normalmente en fechas anteriores a Semana Santa, cuales son sus costumbres en esta peculiar afición. Pues, aunque en todas se celebra en Semana Santa, los motivos (para unos religiosos e incluidos dentro de las actividades procesionales de estas fechas, y para otros una actividad paralela e independiente), los instrumentos y el atuendo, el tipo de toque, los días y otros muchos aspectos, son muy diferentes entre unas y otras.
Tobarra pertenece como miembro de pleno derecho en la Comisión Organizadora de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y del Bombo que anualmente se celebran en uno de los pueblos que componen la Ruta, organizando las Jornadas en dos ocasiones (1989 y 2000)".
Fotografías y artículo leido en www.infotobarra.com