viernes, 23 de marzo de 2012

LA SEMANA SANTA DE TOBARRA (ALBACETE) DECLARADA
 "INTERÉS TURÍSTICO 
REGIONAL Y NACIONAL"

Tambores
Tamborrada. De interés turístico regional desde 1983 y de interés turístico nacional desde 1988, es conocida en todo el mundo como la "cuna del tambor". Durante más de 100 horas seguidas, sus cofradías compuestas por hombres mujeres y niños, tocan el tambor durante estas fiestas. 

En Tobarra se toca el tambor en cuadrillas, guardando ese sentimiento de grupo o hermandad. Actualmente se cuentan unas 200 cuadrillas. Cuenta con el Museo del Tambor en el que podemos ver en su colección permanente más de 50 tambores de todo el mundo.


"Sus famosos tambores, instrumentos plenamente artesanales, siendo el pueblo de Tobarra el que toca ininterrumpidamente durante más horas en todo el mundo, hasta sumar un total de 104 horas desde la tarde de miércoles santo hasta la madrugada del domingo de resurrección algunos de ellos valorados en más de dieciocho mil euros y cuyos actos más destacados son la Tamborada Escolar que se desarrolla en la tarde de miércoles santo y el Acto de Cierre de Toque de tambor en la noche de domingo de resurrección donde más de 4.000 tambores despedirán al unísono hasta el año que viene" 

Monumento al tambor. Tobarra
"Las Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo son el punto de encuentro de reunión para varias localidades del territorio nacional, a las que les une una afición común, el toque del tambor y/o el bombo.
Las Jornadas son un encuentro anual en el que, una de estas localidades ejerce de anfitriona, para mostrar a las demás, normalmente en fechas anteriores a Semana Santa, cuales son sus costumbres en esta peculiar afición. Pues, aunque en todas se celebra en Semana Santa, los motivos (para unos religiosos e incluidos dentro de las actividades procesionales de estas fechas, y para otros una actividad paralela e independiente), los instrumentos y el atuendo, el tipo de toque, los días y otros muchos aspectos, son muy diferentes entre unas y otras.
Tobarra pertenece como miembro de pleno derecho en la Comisión Organizadora de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y del Bombo que anualmente se celebran en uno de los pueblos que componen l
a Ruta, organizando las Jornadas en dos ocasiones (1989 y 2000)". 

Fotografías y artículo leido en www.infotobarra.com

domingo, 18 de marzo de 2012

OFRENDA DE FLORES 
a la Virgen de los Desamparados
FALLAS DE VALENCIA
Llegada de las falleras para depositar el ramo

LUGAR: En la Plaza de la Virgen 
HORARIO: desde las 16,00horas hasta las 00,00 los días 17 y 18 de marzo.
UN POCO DE HISTORIA: Es un acto de devoción a la patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados y que se celebra desde 1945, entonces, las falleras depositaban sus ramos de flores a los pies de la imagen. Era tanta la cantidad de flores depositadas que unos años después se traslada este acto de ofrecimiento a la Plaza de la Virgen. Se confecciona un bastidor y éste se va engalanando con los ramos de flores de las falleras, con los que se forma un inmenso tapiz formando el manto de la Virgen.

Falleros colocando los ramos de flores en el armazón para formar el manto de la Virgen

viernes, 16 de marzo de 2012

IRLANDA ¡¡¡HAY QUE VIVIRLA!!!


Hoy sábado día 17 de marzo, por todo el mundo se celebra el día de San Patricio. Irlanda quiere llevar su fiesta nacional a todos los rincones del mundo. Madrid va a colaborar en esta fiesta iluminando la fuente de Cibeles de verde, color con el que se identifican todos los irlandeses y que se ha convertido en el color nacional. 
No sólo Madrid va a vestir su fuente de verde, sino que también otras poblaciones como Moraira en Alicante también se sumará a esta iniciativa y durante el fin de semana iluminará su castillo y la plaza mayor de verde. 
El fenómeno mundial en que se ha convertido el día de San Patricio es un logro extraordinario para una isla con una población de tan sólo seis millones de habitantes y es una influencia y popularidad que los irlandeses tienen más allá de sus fronteras.  

jueves, 15 de marzo de 2012

LAS FALLAS DE VALENCIA


Valencia en fiestas. Prepárate para disfrutar de unos días de vacaciones. ¡¡¡Vive la mascletá!!!. Para los "falleros" el día 19 está ahí, a la vuelta de las esquina, ya no queda nada para disfrutar del bullicio, el olor a pólvora y toda la alegría de Las Fallas de Valencia.
Si estás pensando en vivir este año la genuina fiesta de "Las Fallas de Valencia" y quieres organizarte una escapada para este fin de semana, date prisa, haz tus reservas cuanto antes.
Para encontrar alojamientos baratos en Valencia durante estos días, utiliza tus propios recursos, la red está llena de buscadores de alojamiento con ofertas estupendas y justo para tu bolsillo.


Este año no te pierdas Las Fallas de Valencia ¡una experiencia inolvidable!

martes, 13 de marzo de 2012




FIN DE SEMANA ROMÁNTICO
¿Escapada romántica para dos personas en una suite, con bañera de hidromasaje, botella de cava y desayuno romántico por sólo 29€? Visita www.groupalia.com tiene verdaderos chollazos.





sábado, 10 de marzo de 2012



LA SEMANA SANTA DE CÁCERES

Declara de Interés Turístico Internacional desde el 2011, la Semana Santa de Cáceres muestra el fervor popular de una celebración religiosa que refleja el sentimiento y la sobriedad de un pueblo, hecho que constatan los miles de visitantes y turistas que viajan hasta Cáceres para presenciar este acontecimiento.

Las procesiones de la Semana Santa se celebran en un entorno único como es el casco antiguo de Cáceres, seguir estas procesiones es una experiencia difícil de olvidar.

Las cofradías ponen el atractivo a este festejo. Una de las cofradías más antiguas que se conoce es la de la Hermandad del Cristo Negro que data oficialmente de 1490.


Imagen del Cristo Negro

Hacia la media noche, el entorno de la concatedral de Santa María  es un hervidero de personas que esperan ver la salida del Cristo Negro. En extramuros se esperan los pasos de la Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Buena Muerte. Más de una docena de cofradías llenan con sus pasos  las calles de la ciudad para hacernos sentir la emoción y el recogimiento en unos actos de fervor que se recogen en la Semana Santa.