Declara
de Interés
Turístico Internacional desde el 2011, la Semana Santa de Cáceres muestra
el fervor popular de una celebración religiosa que refleja el sentimiento y la
sobriedad de un pueblo, hecho que constatan los miles de visitantes y turistas
que viajan hasta Cáceres para presenciar este acontecimiento.
Las
procesiones de la Semana
Santa se celebran en un entorno único como es el casco
antiguo de Cáceres, seguir estas procesiones es una experiencia difícil de
olvidar.
Las
cofradías ponen el atractivo a este festejo. Una de las cofradías más antiguas
que se conoce es la de la Hermandad del Cristo
Negro que data oficialmente de 1490.
Imagen
del Cristo Negro
Hacia la media noche, el entorno de la concatedral de Santa
María es un hervidero de personas que
esperan ver la salida del Cristo Negro. En extramuros se esperan los pasos de la Virgen de la Esperanza y el Cristo de
la Buena Muerte.
Más de una docena de cofradías llenan con sus pasos las calles de la ciudad para hacernos sentir
la emoción y el recogimiento en unos actos de fervor que se recogen en la Semana Santa.