sábado, 19 de mayo de 2012


BALNEARIOS II (continuación)
Disfruta de una tranquila escapada en la que el relax físico y mental sean lo más importante para ti.

NO TE LO PIERDAS
 algunos balnearios de Andalucía.


BALNEARIO DE GRAENA (Granada)
un paraíso de salud
El balneario árabe de Graena se encuentra al norte de la provincia de Granada.
Entrada al balneario

El balneario de Graena se encuentra en el pueblo de Baños de Graena, municipio de Cortes y Graena, en el siguiente enlace encontrará la ruta detallada desde Granada al balneario
En todo momento usted estará asistido por un equipo de especialistas que velarán por su salud y bienestar.
Solarium
No deje de visitar la página web del balneario donde encontrará toda la información que necesita para una estancia placentera, hoteles, excursiones, restaurantes, etc.

Texto y fotografías seleccionado de la página web del balneario
www.balneario-Graena.com


BALNEARIO DE LANJARÓN (Granada)
Agua, salud y vida
El prestigio de Lanjarón como estación balnearia reside en la variedad y calidad de sus aguas

La falla de Lanjarón se encuentra entre dos parajes únicosSierra Nevada y la Alpujarrapermite que en los entornos próximos a la población haya emergido una gran profusión de manantiales
El balneario de Lanjarón dispone de seis manantiales de aguas mineromedicinales, todos únicos, que el Balneario utiliza para la prevención y el tratamiento de determinadas afecciones.

Balneario de Lanjarón

Sierra Nevada, la AlpujarraLanjarón


Plaza de Lanjarón
Lanjarón es una comarca situada entre Sierra Nevada y el mar Mediterráneo. Sus pueblos de casas blancas y calles empedradasenclavados en las laderas de las montañas,forman un rincón variopinto que ha conservado intactos sus peculiares modos de vida y un pintoresco aspecto herencia del legado andalusí. El pueblo de Lanjarón es conocido por la calidady la diversidad del agua que de este lugar emerge, considerada como el agua de la vida, de la salud y la eterna juventud.
Lanjarón dispone de una gran oferta turística y hotelera, casas rurales, baños, aguas medicinales, deportes de montaña, etc.
No deje de visitar la página web del balnerario.

                       Texto y fotografías seleccionado de la página web del balneario
www.balneariodelanjaron.com
                     


domingo, 13 de mayo de 2012

BALNEARIOS I

Disfruta de una tranquila escapada en la que el relax físico y mental sean lo más importante para ti.

NO TE LO PIERDAS
 En esta ocasión hablaremos de algunos de los balnearios de Andalucía.

BALNEARIO DE ALHAMA DE GRANADA (Granada)

El incalculable valor terapéutico de sus aguas termales junto el maravilloso entorno que rodea a la estación termal que unido al esfuerzo del personal por ofrecer el mejor servicio hacen que cada día se cumpla  nuestro principal objetivo que no es otro que conseguir que su estancia  aquí sea inolvidable (nota de la dirección).

Texto y fotografía seleccionado de la página web del balneario 
Las aguas se clasifican como: Hipertermales. Oligometálicas, de mineralización media. Sulfatadas, bicarbonatadas, fluoradas, cálcico-magnésicas;
Las aguas termales actúan de muchas maneras en el desempeño y equilibrio de las funciones orgánicas, con efectos calmantes, resolutivos y revitalizadores, teniendo capacidad analgésica, antiflogística (anti-inflamatoria), antialérgica, decontracturante re-equilibradora, rehidratante, antitóxica, queratolítica, laxante, antioxidante y sedante. 
Para más información dirigirse a la página web del balneario: www.balnearioalhamadegranada.com




ALICÚM DE LAS TORRES (Granada)
Texto y fotografía seleccionado de la página web del balneario

 Entre las cimentaciones de las actuales instalaciones del balneario, aparecen restos de antiguas canalizaciones de agua en adobe de época bajo imperial. Es de suponer que la utilización terapéutica de las aguas de Alicún de las Torres se inicia sobre el S. III de nuestra era. 
Estaríamos hablando de una terma descubierta, sin bóveda ni dependencias auxiliares, de uso popular y nula ornamentación. No parece que existiese ningún tipo de estancia para el albergue de usuarios foráneos.
El 10 de Abril de 1870, se publica en la Gaceta de Madrid, la declaración de Utilidad Pública de los Baños de Alicún junto a otros 124 balnearios. Esta promulgación es consecuencia del Reglamento de Baños y Establecimiento de Aguas Minero-medicinales de 1868.

En enero de 2009 ha sido declarado por la Junta de Andalucía, Bien de Interés Cultural (BIC), añadiendose al de Interés Paisajístico que ya tiene concedido.


Para más información dirigirse a la página web del balneario: 
www.alicumdelastorres.com





BALNEARIO DE CHICLANA
Texto y fotografía seleccionado de la página web del balneario
Ubicado en Chiclana, una ciudad estratégicamente situada en el marco de la Bahía de Cádiz. El Balneario de Chiclana viene prestando sus servicios desde 1803, aportando indiscutibles beneficios a la salud.
Además de los tratamientos convencionales contra el dolor, afecciones reumáticas, respiratorias y dermatológicas, el balneario actúa como un excelente relajante y un magnífico tratamiento de belleza.
Todo de la forma más natural, con las aguas sulfurosas del manantial del Balneario de Chiclana.
Un equipo médico supervisará y le asesorará para un mejor aprovechamiento de las aguas.
Las aguas del Manantial del Balneario de Chiclana se clasifican como hipertónicas, gran concetración en sustancias minerales, alcalinas, cloruro sódicas, sulfurosas y sulfato cálcicas. Entre sus componentes más importantes a destacar: cloro, socio y azufre.

Para más información dirigirse a la página web del balneario: 
www.balneariodechiclana.net/index.html








lunes, 7 de mayo de 2012

LAS VÍAS VERDES

Esta vez quiero hablaros, para los que no sabéis de qué se trata, de las "VÍAS VERDES" .
Las "Vías Verdes" representan la recuperación de las antiguas vías ferroviarias que no se usaban para lo que fueron creadas, algunas ni siquiera llegaron a ponerse en funcionamiento, pero que ahora, una vez acondicionadas, sirven para que todos nosotros podamos disfrutar de esos paisajes que sólo se podían ver desde el tren.
Destinadas al paseo de grandes y chicos, se han recuperado miles de kilómetros de vías ferroviarias para recreo, sobre todo, de viandantes.
La Fundación de Ferrocarriles Españoles realiza a través de la Dirección de Actividades Ambientales y Vías Verdes , quien coordina y promueve el desarrollo a nivel nacional del Programa Vías Verdes desde 1993.
Con mis mejores deseos de promocionas las Vías Verdes, paso a incorporar a este blog desde su página Info Vías Verdes, los detalles de la XIV celebración del Día Nacional de las Vías Verdes para conocimiento de aquellos que me siguen y para divulgación de su existencia, espero que os guste y os animéis a disfrutarlas:


 MAYO 2012
Súmate a la fiesta de las Vías Verdes
Cartel del XIV Día Nacional de las Vías VerdesEl objetivo del Día Nacional de las Vías Verdes, que este año celebra ya su 14ª edición, es animar a las administraciones locales, a los gestores de Vías Verdes y a colectivos de ciudadanos a organizar actividades festivas en las 98 Vías Verdes españolas, que suman ya 1.900 kilómetros de longitud, para divulgar la existencia de estos itinerarios que discurren sobre los antiguos trazados ferroviarios y animar a todos los ciudadanos  a su utilización.
Como todos los años, las actividades se llevaran a cabo a lo largo del mes de mayo, aunque el día central de la celebración será el domingo 13 de mayo. Se prevé que acudan miles de personas a estas celebraciones al igual que en ediciones anteriores. Y tú, ¿te apuntas a alguna?, entra en la página web www.viasverdes.com en la sección de actividades e infórmate de todas las actividades organizadas, como maratones o marchas senderistas y cicloturistas, así podrás sumarte a aquéllas que más te gusten o mejor se adapten a tus necesidades, y disfrutar de un magnífico día al aire libre en compañía de la familia o amigos, y tendrás la oportunidad de conocer mejor las vías verdes.

¡¡¡VEN A LA FIESTA!!!