domingo, 13 de mayo de 2012

BALNEARIOS I

Disfruta de una tranquila escapada en la que el relax físico y mental sean lo más importante para ti.

NO TE LO PIERDAS
 En esta ocasión hablaremos de algunos de los balnearios de Andalucía.

BALNEARIO DE ALHAMA DE GRANADA (Granada)

El incalculable valor terapéutico de sus aguas termales junto el maravilloso entorno que rodea a la estación termal que unido al esfuerzo del personal por ofrecer el mejor servicio hacen que cada día se cumpla  nuestro principal objetivo que no es otro que conseguir que su estancia  aquí sea inolvidable (nota de la dirección).

Texto y fotografía seleccionado de la página web del balneario 
Las aguas se clasifican como: Hipertermales. Oligometálicas, de mineralización media. Sulfatadas, bicarbonatadas, fluoradas, cálcico-magnésicas;
Las aguas termales actúan de muchas maneras en el desempeño y equilibrio de las funciones orgánicas, con efectos calmantes, resolutivos y revitalizadores, teniendo capacidad analgésica, antiflogística (anti-inflamatoria), antialérgica, decontracturante re-equilibradora, rehidratante, antitóxica, queratolítica, laxante, antioxidante y sedante. 
Para más información dirigirse a la página web del balneario: www.balnearioalhamadegranada.com




ALICÚM DE LAS TORRES (Granada)
Texto y fotografía seleccionado de la página web del balneario

 Entre las cimentaciones de las actuales instalaciones del balneario, aparecen restos de antiguas canalizaciones de agua en adobe de época bajo imperial. Es de suponer que la utilización terapéutica de las aguas de Alicún de las Torres se inicia sobre el S. III de nuestra era. 
Estaríamos hablando de una terma descubierta, sin bóveda ni dependencias auxiliares, de uso popular y nula ornamentación. No parece que existiese ningún tipo de estancia para el albergue de usuarios foráneos.
El 10 de Abril de 1870, se publica en la Gaceta de Madrid, la declaración de Utilidad Pública de los Baños de Alicún junto a otros 124 balnearios. Esta promulgación es consecuencia del Reglamento de Baños y Establecimiento de Aguas Minero-medicinales de 1868.

En enero de 2009 ha sido declarado por la Junta de Andalucía, Bien de Interés Cultural (BIC), añadiendose al de Interés Paisajístico que ya tiene concedido.


Para más información dirigirse a la página web del balneario: 
www.alicumdelastorres.com





BALNEARIO DE CHICLANA
Texto y fotografía seleccionado de la página web del balneario
Ubicado en Chiclana, una ciudad estratégicamente situada en el marco de la Bahía de Cádiz. El Balneario de Chiclana viene prestando sus servicios desde 1803, aportando indiscutibles beneficios a la salud.
Además de los tratamientos convencionales contra el dolor, afecciones reumáticas, respiratorias y dermatológicas, el balneario actúa como un excelente relajante y un magnífico tratamiento de belleza.
Todo de la forma más natural, con las aguas sulfurosas del manantial del Balneario de Chiclana.
Un equipo médico supervisará y le asesorará para un mejor aprovechamiento de las aguas.
Las aguas del Manantial del Balneario de Chiclana se clasifican como hipertónicas, gran concetración en sustancias minerales, alcalinas, cloruro sódicas, sulfurosas y sulfato cálcicas. Entre sus componentes más importantes a destacar: cloro, socio y azufre.

Para más información dirigirse a la página web del balneario: 
www.balneariodechiclana.net/index.html