viernes, 22 de junio de 2012

LAS HOGUERAS DE SAN JUAN
ALICANTE
Ya falta poco para la nit del foc ven a visitarnos, te encontrarás con un espectáculo en cada calle por la que pases.
La barraca municipal acoge a todo aquel que llega a visitarnos y decide pasar estas fiestas con nosotros.
TE ESPERAMOS


domingo, 17 de junio de 2012


ALICANTE
fogueres, mascletá, plantá, cremá, desfile, ninots, bellea, entrada, bandas, pirotecnic, fuegos.


Cartel oficial de Hogueras
LAS HOGUERAS DE SAN JUAN
Ha dado comienzo la semana de “Hogueras” en Alicante. Con la siempre espectacular entrada de Bandas y Comisiones, comenzaron las Hogueras de San Juan en Alicante.

Fueron desfilando las 91 Comisiones con el traje típico de la Fiesta y acompañadas cada una de ellas con sus respectivas bandas de música.
Entrada de Bandas y Comisiones

La plaza del Ayuntamiento que poco a poco se va quedando pequeña al recibir las piezas que compondrán la “Hoguera Oficial” se va vistiendo de gala para este evento que es la fiesta grande de todos los alicantinos, sin olvidarnos de todos los foráneos que año tras año nos acompañan en este espectáculo de imagen, luz y sonido.


Plaza del Ayuntamiento
Como cada año, los fuegos artificiales son los reyes de la fiesta, por cada barrio y por cada rincón de esta ciudad nos llega ese olor a pólvora tan característico de estas fiestas y cuya culminación es el día 24, la noche de San Juan, en la que todas las hogueras que adornan las calles de Alicante rinden su homenaje a los alicantinos y visitantes ardiendo en su honor.

Además de los actos tradicionales, situando a la cabeza de los mismos las barracas con sus verbenas en todos los barrios de la ciudad, podrá disfrutar de otros actos como son los concursos de fuegos artificiales que llenan la noche de luz. No podemos olvidar tampoco que, durante toda la semana, a las 2 de la tarde comienza la mascletá en la plaza de Los Luceros en un alarde de pirotécnia. La gente rodea la plaza y se deja embargar por el olor y el sonido de los fuegos en una explosión atronadora.
La noche de San Juan
A las 12 de la noche del día 24 de junio, la cremá comienza con unos fuegos artificiales que rodean el castillo de Santa Bárbara como si éste estuviera ardiendo y desde el que se despliega una palmera de fuegos artificiales. A continuación, es en la plaza del Ayuntamiento, donde gentes de todas las edades se aprietan para ver arden la Hoguera Oficial.
Si nunca nos ha visitado, no deje de hacerlo, no se irá decepcionado porque le rodeará ese componente misterioso y mágico que tiene la fiesta y la tradición, venga a visitarnos. 
Para ver el programa de fiestas completo pinche aquí.


Imagen seleccionada de la web 
LAS VÍAS VERDES
Junio 2012
Nueva Vía Verde en el País Vasco, entre Ortuella y Trapagara (Vizcaya)


Vizcaya cuenta con una nueva Vía Verde de casi 4 kilómetros sobre el antiguo ferrocarril minero de La Orconera, entre los términos municipales de Ortuella y Trapagara.  leer más

Inaugurada la red de albergues de la Vía Verde del Noroeste (Murcia)



Inaugurada la red de albergues de la Vía Verde del Noroeste (Murcia)
Un total de siete albergues integran ALVERDES, una red de instalaciones, recursos y actividades turísticas de la Vía Verde del Noroeste de la Región de Murcia. Los establecimientos están situados en las localidades de Caravaca de la Cruz, Cehegín, Mula, Campos del Río, Albudeite, Alguazas y Bullas. leer más

Nuevo Centro de interpretación en la Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla)
Nuevo Centro de interpretación en la Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla)
La Vía Verde de la Sierra cuenta con un nuevo centro de interpretación, situado a pocos metros de la estación de Olvera, para fomentar la participación del visitante.

La Vía Verde de la Subbética (Córdoba) cumple ¡10 años!
Este año la Vía Verde de la Subbética celebra su décimo aniversario, por lo que la Mancomunidad de la Subbética ha organizado diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo de todo este año. leer más

Fotografías y textos seleccionados de la página web Vías Verdes

sábado, 2 de junio de 2012


BALNEARIOS III 
Disfruta de una tranquila escapada en la que el relax físico y mental sean lo más importante para ti.

NO TE LO PIERDAS
 algunos balnearios de Andalucía.

Balneario de San Andrés en la localidad de CANENA (Jaén).

Entrada al hotel Balneario San Andrés
Cuenta con unas magníficas instalaciones para disfrute del cuerpo y del espíritu. Las instalaciones tiene diferentes zonas por las que podrá pasear, relajarse, etc., la zona de jardines, la zona de cabañas, piscinas exterior y cubierta, baños, zona social, hotel, restaurante, en fin, un balneario en el que disfrutará en un ambiente cálido y agradable, confor y bienestar a su servicio.

Balneario San Andrés zona de cabañas en el naturaleza
Las aguas que emergen del manantial fueron declaradas de utilidad pública en 1948. El manantial se puede visitar gracias a una zona acristalada desde la que se puede ver brotar el agua desde el suelo.
La característica de estas aguas es su dureza, con un pH prácticamente neutro pero con una mineralización equilibrada, predominan el sodio, magnesio, calcio, hierro y potasio.
Estas aguas termales están indicadas para personas con patologías renales, gastrointestinales, vías respiratorias, dermatológicas, estres o agotamiento físico.
La página web de este balneario es estupenda, no dejéis de visitarla: 


Balneario San Andrés zona de acceso a jardines
Información recogida de la página web del Balneario de San Andrés




Balneario de San Nicolás en Alhama de Almería (Almería)


el agua en estado puro


Hotel Balneario San Nicolás

El balneario está dotado de las mejores instalaciones puestas al servicio del descanso, el ocio, el relax y la belleza. 
Por su situación geográfica ofrece al visitante la posibilidad de hacer turismo: visitas al desierto de Tabernas, escenario natural que el cine ha sabido utilizar, senderismo por la Alpujarras, el Cabo de Gata o el parque de Sierra Nevada.




Se encuentra situado a las faldas de de la sierra de Gádor. Tras el terremoto de 1522, el balneario fue reconstruido y en 1877 se crea lo que hoy conocemos como el Balneario de San Nicolás.


Vista general de Alhama de Almería
Las aguas del balneario emergen a una temperatura de 45 grados centígrados y están clasificadas como sulfatadas, cálcicas, magnésicas, bicarbonatadas y ferruginosas.
El balneario cuenta con un servicio médico que se responsabilizará del adecuado reconocimiento médico de cada cliente y con un servicio servicio de fisioterapia para el cliente que lo solicite.
Cuenta también con un servicio de estética y cosmética ofreciendo productos elaborados con aguas minero-medicinales.
Texto y fotografías seleccionados de la página web del balneario y otros autores 
www.balneariosannicolas.es

Y con el balneario de San Nicolás, terminamos el recorrido por algunos 


BALNEARIOS DE ANDALUCÍA