sábado, 2 de junio de 2012


BALNEARIOS III 
Disfruta de una tranquila escapada en la que el relax físico y mental sean lo más importante para ti.

NO TE LO PIERDAS
 algunos balnearios de Andalucía.

Balneario de San Andrés en la localidad de CANENA (Jaén).

Entrada al hotel Balneario San Andrés
Cuenta con unas magníficas instalaciones para disfrute del cuerpo y del espíritu. Las instalaciones tiene diferentes zonas por las que podrá pasear, relajarse, etc., la zona de jardines, la zona de cabañas, piscinas exterior y cubierta, baños, zona social, hotel, restaurante, en fin, un balneario en el que disfrutará en un ambiente cálido y agradable, confor y bienestar a su servicio.

Balneario San Andrés zona de cabañas en el naturaleza
Las aguas que emergen del manantial fueron declaradas de utilidad pública en 1948. El manantial se puede visitar gracias a una zona acristalada desde la que se puede ver brotar el agua desde el suelo.
La característica de estas aguas es su dureza, con un pH prácticamente neutro pero con una mineralización equilibrada, predominan el sodio, magnesio, calcio, hierro y potasio.
Estas aguas termales están indicadas para personas con patologías renales, gastrointestinales, vías respiratorias, dermatológicas, estres o agotamiento físico.
La página web de este balneario es estupenda, no dejéis de visitarla: 


Balneario San Andrés zona de acceso a jardines
Información recogida de la página web del Balneario de San Andrés




Balneario de San Nicolás en Alhama de Almería (Almería)


el agua en estado puro


Hotel Balneario San Nicolás

El balneario está dotado de las mejores instalaciones puestas al servicio del descanso, el ocio, el relax y la belleza. 
Por su situación geográfica ofrece al visitante la posibilidad de hacer turismo: visitas al desierto de Tabernas, escenario natural que el cine ha sabido utilizar, senderismo por la Alpujarras, el Cabo de Gata o el parque de Sierra Nevada.




Se encuentra situado a las faldas de de la sierra de Gádor. Tras el terremoto de 1522, el balneario fue reconstruido y en 1877 se crea lo que hoy conocemos como el Balneario de San Nicolás.


Vista general de Alhama de Almería
Las aguas del balneario emergen a una temperatura de 45 grados centígrados y están clasificadas como sulfatadas, cálcicas, magnésicas, bicarbonatadas y ferruginosas.
El balneario cuenta con un servicio médico que se responsabilizará del adecuado reconocimiento médico de cada cliente y con un servicio servicio de fisioterapia para el cliente que lo solicite.
Cuenta también con un servicio de estética y cosmética ofreciendo productos elaborados con aguas minero-medicinales.
Texto y fotografías seleccionados de la página web del balneario y otros autores 
www.balneariosannicolas.es

Y con el balneario de San Nicolás, terminamos el recorrido por algunos 


BALNEARIOS DE ANDALUCÍA