sábado, 29 de diciembre de 2012


MADRID
FIN DE AÑO 2012
Fachada de la tradicional chocolatería

Chocolatería de San Ginés

Si estás paseando por el  Madrid de los Austrias y cerca de la Puerta del Sol, encontrarás muchas cafeterías que te ofrecen chocolate con churros, pero especialmente si estás visitando Madrid en estas fechas, acércate a una de las más famosas chocolaterías de Madrid,  se trata de la Chocolatería San Ginés fundada en 1894.
Como cada año  por  Nochevieja y Navidad, se repite esta tradición histórica de tomar el chocolate con churros, nuestros tradicionales churros. Este año no va a ser menos y la Chocolatería San Ginés nos está esperando en el número 11 de la calle Arenal, a espaldas de la iglesia de San Ginés, en un pasadizo con el mismo nombre.
Lugar de cita para noctámbulos donde poder tomar un chocolate con churros.
Al rico chocolate con churros
Ven a tomar un chocolate con churros

lunes, 24 de diciembre de 2012

VIAJE DE NAVIDAD
Hoy nos vamos a uno de los mejores viajes de estas fechas, sobre todo hoy día 24 de diciembre, ese viaje infantil que hace felices a miles de niños. 
Papa Noel y sus renos llevando regalos a los niños del mundo


El Olentzero
En algunos sitios le llaman Papá Noel, Santa Calus, San Nicolás, pero también, hoy dia 24 de diciembre, en el País Vasco hay otro personaje que no conocía y al que hoy quiero que conozcáis desde aquí. Este personaje se llama  "El Olentzero" y tiene una curiosa historia que os animo a todos a que busqueis su leyenda en internet Este humilde personajes hace felices a chicos y grandes.
Y para todos vosotros que nos habéis seguido todo el año y confiado en Cristina&Cía , os deseamos paz y felicidad.
Nos vemos el próximo año.

¡¡¡Felices Fiestas!!!!!!

viernes, 7 de diciembre de 2012

PIRINEO ARAGONÉS

 Estación de esquí de Formigal

Ya sabrás que la estación de esquí de Formigal, en Aragón, sabrás que se trata de la estación de esquí con mayor superficie esquiable en España.
Tiene 97 pistas balizadas y cuatro itinerarios de montaña, lo que hace una superficie de uno137 kilómetros.
Pistas de Formigal
Formigal se encuentra situado en el Valle de Tena, en el centro de los Pirineos de Aragón, y sus pistas se extienden por cuatro valles.
Las pistas de esquí se extienden por cuatro valles, a los que se llega desde el pueblo de Formigal .
Retrack en Portalet en la estación de esquí de Formigal en Aragón
Descenso
En la zona del valle de Sextas, si hay mucha nieve es aconsejable la pista del Bosque que discurre entre árboles y ofrece bellos paisajes.
En esa misma zona de Sextas está la pista de Tres Hombres, que es donde se realizan las competiciones. Tiene un desnivel muy importante.  
Al este de Sextas, tienes Sarrios,  donde destaca la zona de los grandes saltos, y donde se encuentra el snow park, con las barandillas y otros atractivos para los usuarios del snow.
En el valle de Anayet, la pista estrella es la conocida como Anayet, una azul muy ancha, facilita pero con alguna cuestecita interesante.
Máquina quitanieves en ascensión
El último valle es el de Portalet, ya junto a la frontera con Francia. Es el menos familiar y es donde puedes practicar el ski retrack. Para acceder es necesario contar con una máquina quitanieves que sube arrastrando a varios esquiadores hasta una ladera a la que solo se accede de esta forma.

NO TE LO PUEDES PERDER

miércoles, 7 de noviembre de 2012


BRUSELAS
¡¡¡AL RICO CHOCOLATE!!!
Especialmente, cuando llega el otoño se celebran en todo el mundo certámenes entorno al chocolate. En esta ocasión iremos a Bruselas para disfrutar de la Semana del Chocolate de Bruselas.
 Nosotros hemos crecido comiendo churros y ellos han crecido comiendo chocolate. Los belgas son grandes conocedores de este ingrediente y hacen con él verdaderas maravillas.
Del 19 al 25 de noviembre y durante toda una semana, se realizarán actividades por toda la ciudad, sobre todo degustación de menús temáticos, arte callejero, maridajes entre cerveza y chocolate, talleres gastronómicos, degustación de deliciosos bombones, etc.

Con un menú así, dan ganas de reservar ya el billete. No esperes, se puede derretir el chocolate.
No olvides programar en tu viaje a Bruselas la 
Semana del Chocolate

lunes, 29 de octubre de 2012


HALLOWEEN
UN POCO DE HISTORIA
Halloween. La palabra HalloweEn proviene de la contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos' también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos. 
Tiene su origen en la festividad celta del Samhain cuya festividad es la más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el Año Nuevo Celta que comenzada con la estación oscura. Su etimología es gaélica y significa fin del verano. Esta fiesta ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que poblaron toda Europa.
Los emigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces. 
Los antiguos celtas creían que la línea que une este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus, tanto benévolos como malévolos pasar a través.

La festividad llega a Estados Unidos

En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada.   Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar las calabazas gigantes huecas por dentro, inspirada en la leyenda de “Jack el Tacaño”.
Cartel de 1904 anunciado la llegada
de Halloween
Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.
La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La noche de Halloween de John Carpenter; una película ambientada en la vísperade Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B con innumerables secuelas e imitaciones.

martes, 23 de octubre de 2012



CALPE - ALICANTE

Oktoberfest Calpe 2012




 Desde este blog nos queremos hacer eco de los preparativos para la más grande y mejor fiesta de la cerveza fuera de Alemania.

Oktoberfest Calpe o la Fiesta de la Cerveza, está organizada por el Club Carnaval Calpe desde el año 1982. Y como no podía ser de otra forma, la protagonista de la fiesta es la cerveza, folclore y los productos típicos de Alemania.
Este año 2012 comienza el día 25 de Octubre hasta el 4 de Noviembre.

Todavía no se conocen los detalles de actividades, pero como todos lo años el alcalde inaugurará las fiestas abriendo el primer barril de cerveza.

Para celebrar el
Oktoberfest, Calpe instala una carpa de más de 15.000 metros cuadrados para dar cabida a los miles de visitante que cada año se acercan para celebrar esta fiesta de la cerveza. La Carpa estará ubicada delante de la guardería Silene de Ifac. 

Horario Oktoberfest Calpe 2012


Apertura de Carpas  
25/10/2012 al 04/11/2012      18:00      Comienza el festival
25/10/2012 al 04/11/2012      19:00       Comienza la música

Disfruta de la música típica del festival hasta alta horas de la noche








No te pierdas esta fiesta 

 ¡¡¡la más grande y mejor fiesta de la cerveza fuera de Alemania!!!

miércoles, 17 de octubre de 2012



BRUJASBELGICA


TIENES QUE IR AHORA
La ciudad de Brujas inaugura el próximo 25 de noviembre una nueva atracción turística en el centro de BRUJAS: HISTORIUM 

Esta innovadora atracción turística de Brujas promete ser una experiencia que llevará a los visitantes a vivir el ambiente medieval de la ciudad. Quienes se adentren en sus paredes tendrán ocasión no solo de conocer cómo era la ciudad en el S. XV, sino de probar, sentir y respirar el ambiente y aromas de la edad de oro brujense. Historium muestra cómo vivían sus habitantes, qué aspecto tenía la ciudad, cómo resultaba andar por sus calles. Los visitantes se convertirán en viajeros en el tiempo.

Historiadores y diseñadores del más alto nivel han unido sus fuerzas junto a la más moderna tecnología para crear este concepto innovador pionero en el mundo que combina cine, decorados, música y efectos especiales.
Los audioguías están disponibles en varios idiomas, castellano incluido. El resultado es Historium, idealmente situado en un edificio histórico ubicado en la Plaza Mayor de Brujas y abierto 7 días a la semana. En él se alojará también un punto de información turística de la ciudad. Todo ello lleva a afirmar que, a partir del próximo 25 de noviembre, 
Historium será el lugar perfecto para comenzar la visita a la ciudad


NO PUEDES FALTAR

jueves, 4 de octubre de 2012


ZARAGOZA – ARAGÓN – ESPAÑA

Hay tanto que ver en Zaragoza que sería imposible poder calcular el tiempo que tardaríamos en visitarlo todo.
En honor a su fiesta grande el próximo día 12 de octubre os dejamos el siguiente enlace en el que podréis encontrar toda la información de la fiesta http://www.zaragoza.es/ciudad/fiestaspilar/ .

En esta ocasión, vamos a hacer un recorrido por la ciudad, orientativo y muy rápido, ya que Zaragoza merece un gran reportaje, pero ese será un tema para otra ocasión. En ésta, nos limitaremos a hacer un pequeño recorrido ya que los que no conocéis Zaragoza, además de su fiesta grande, tendréis curiosidad por conocerla. 
  
Zaragoza es una de las 3 provincias que componen la comunidad autónoma de Aragón, Gobierno de Aragón. Se encuentra situada en un importante cruce de carreteras de la red viaria de la península.
Su situación a orillas del río Ebro, Zaragoza se levanta majestuosa con todo un patrimonio sin comparación. El rico patrimonio cultural de esta bella ciudad impresiona por su variedad, gracias a los legados culturales que ha recibido a lo largo de su historia.
Un paseo por el casco antiguo de la ciudad es suficiente para que nos demos cuenta de todo lo que nos espera en nuestro recorrido.
Una ciudad que interesa visitar por su amplia oferta en turismo cultural, religioso, deportivo, gastronómico, turismo de negocios, congresos, convenciones e incentivos.
Conoce la Zaragoza romana y la renacentista, pasea por los rincones preferidos del pintor aragonés Francisco de Goya o descubre la huella del pueblo Mudéjar en las calles, edificios y plazas de la ciudad. Zaragoza está llena de historia como puede apreciarse en el contraste  que ofrece entre su moderna arquitectura y sus rincones históricos.
Imprescindible visita a la Basílica del Pilar pero, no dejar de visitar: Palacio de La Aljafería, el Patio de la Infante, Palacio de la Real Maestranza de Caballería,  las Murallas romanas, La Lonja, el Puente de Piedra,  el Torreón de la Zuda, la Puerta del Carmen y el Palacio de los Condes de Sástago.

Zaragoza eterna, rebelde, monástica, romántica, mudejar, moderna,

ZARAGOZA CIUDAD SIN FIN
TIENES QUE VIVIRLA

jueves, 27 de septiembre de 2012


FIESTA DE LA CERVEZA

¡¡¡OKTOBERFEST!!!

Un año más nos estamos acercando al mes de octubre y la cerveza es la protagonista. Desde hace varios años, nuestros vecinos alemanes nos trajeron esta fiesta y, desde luego, no hemos desaprovechado la ocasión.
La cerveza es la protagonista. En todas las capitales de España y en casi todas las poblaciones en las que el turismo alemán es protagonista, se celebra esta fiesta.
Este año tendrá lugar entre los días 18 y 21 de octubre.
El municipio de Calpe en la provincia de Alicante se vuelca con sus visitantes celebrando cada año esta popular fiesta en la que no sólo la cerveza es la reina, sino que hay que acompañarla con salchichas y codillos típicos alemanes.


¡¡¡¡¡¡¡¡¡NO TE LO PUEDES PERDER!!!!!!!

miércoles, 12 de septiembre de 2012


 EL TREN DE LA FRESA
Cartel oficial campaña 2012
MADRID ARANJUEZ
EL GUSTO POR LO ANTIGUO

¿Por qué no te subes este fin de semana en un tren histórico? El Tren de la Fresa que une Madrid con Aranjuez inicia su campaña de otoño.
En el año 1851, Isabel II inauguró el trayecto ferroviario entre el Palacio Real de Aranjuez con Madrid.
El tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño, que cumple este año su temporada número 28. La idea de rememorar el recorrido del que fuera el primer ferrocarril de la provincia de Madrid en un tren de época, se remonta a 1984. Este tren permitió que la capital de España, Aranjuez y las localidades por las que circulaba el tren, Getafe, Ciempozuelos, Seseña, etc., se fueron incorporando progresivamente a la era industrial.
Locomotora a vapor
El Tren de la Fresa recibe el nombre de la costumbre que los visitantes madrileños tenían de volver de Aranjuez cargados de espárragos, fresas y otros productos de la huerta.
Este tren a vapor con sus vagones de época realiza su trayecto en los meses de primavera y otoño todos los días festivos, sábados y domingos.

¿A qué estás esperando?

¡¡¡Súbete al tren!!!

jueves, 6 de septiembre de 2012


Vista general del castillo

MORELLA
CASTELLON – COMUNIDAD VALENCIANA

Cómo llegar:
La carretera nacional, N-232 es el punto de comunicación de Morella con Zaragoza y Logroño. Esta carretera también conecta Morella con poblaciones turísticas valencianas del litoral, con la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y con la carretera N-340. Desde Castellón, también se puede acceder por la C-238 que enlaza posteriormente con la N-232 en dirección a Morella. 
Historia
Morella es la capital histórica de la comarca de Els Ports y este término municipal es el más grande de la provincia de Castellón.  La zona del recinto amurallado se encuentra a unos 1.000 m de altura sobre el nivel del mar.
La población de Morella de de aproximadamente de uno 3.000 habitantes, de los que un 12% son extranjeros.

Morella es un lugar de paso entre el valle del Ebro y la costa mediterránea, lo que ha favorecido el asentamiento humano ya desde la antigüedad. El hombre prehistórico nos ha dejado abundantes muestras de su arte, como los grabados y las pinturas rupestres de Morella la Vella, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las huellas y fósiles de dinosaurios así como las pinturas rupestres de abrigos y cuevas catalogadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y los petroglifos hallados en la zona, atestiguan la edad del territorio. Algunos monumentos funerarios evidencian la existencia de grupos humanos en un hábitat estable.
Los poblados íberos y su cerámica, la arquitectura en piedra levantada sobre el territorio indómito por pastores y las tradiciones ancestrales salpican el término. La arquitectura medieval románica y gótica modela los núcleos de población.
Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar numerosas piezas de la edad del Bronce. Algunos de estos asentamientos perduran hasta la época romana.Es en la época musulmana (714 -1231) cuando el castillo comienza a adquirir una mayor importancia como centro de un extenso territorio que, aproximadamente, sería la actual comarca de Els Ports. Destacar de este período las dos batallas que Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, libró en el área de Morella cuando estaba al servicio del rey musulmán de Zaragoza, a finales del s. XI.
Claustro del convento de San Francisco
El Maestrazgo representa un territorio histórico único en España, primigenio, poblado desde la antigüedad por pastores, agricultores, guerreros y nobles que dejaron su impronta en bancales y en abrigos; en palacios y castillos; en leyendas y tradiciones y en la forma de alimentarse de los habitantes de estas tierras.
Lo que más llama la atención de Morella son sus calles, unas calles cargadas de historia para perderse en ellas.
La población de Morella se asienta sobre un peñasco en el que está enclavado su castillo, formando un conjunto de fortificaciones y murallas de varios kilómetros de longitud rodeando el peñón sobre el que está asentado el castillo.
Otras visitas

Santa María La Mayor
Iglesia Arciprestal de Santa María La Mayor, construcción de estilo gótico. Especial la escalera de caracol que sube hasta el coro. 
Convento de San Francisco, igualmente de estilo gótico. La iglesia es de estilo típicamente levantino, el claustro es de planta cuadrada destacando sus arquerías a base de arcos apuntados trilobulados sobre columnas.
Iglesia de San Nicolás, actualmente convertida en sala de exposiciones.




MORELLA TE ESPERA, NO TE LO PUEDES PERDER

Fotografías y texto extraído de la página oficial de Morella:  http://www.morella.net/

lunes, 27 de agosto de 2012

PEÑISCOLA
Vista de Peñíscola, castillo y murallas
CASTELLÓN - COMUNIDAD VALENCIANA
PEÑISCOLA EN FIESTAS
programa oficial de fiestas

Peñíscola se encuentra situada al norte de la provincia de Castellón y al Norte de la Comunidad Valenciana. 

Esta ciudad es conocida como la que fuera morada del Papa Benedicto XIII, más conocido por el Papa Luna,  en el castillo-fortaleza del s. XIV, ocupando un imponente peñón que alcanza una altura de 64 m sobre el azul del mar. 

Del 7 al 16 de septiembre tendrán lugar las Fiestas Patronales de Peñíscola 2012 en honor a su Patrona la Virgen de Ermitana, fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional.

PEÑÍSCOLA TE ESPERA NO TE LO PUEDES PERDER 

lunes, 20 de agosto de 2012

La Playa de San Juan con el faro del Cabo de Huertas al fondo

PLAYA DE SAN JUAN
ALICANTE
COMUNIDAD VALENCIANA
Es otra opción que te puedes planear para pasar un estupendo fin de semana.
La Playa de San Juan, forma parte de la ciudad de Alicante, como todos los veranos, han montado los chiringuitos de playa para alegría de los que no pueden pasar sin refrescarse el cuerpo por dentro.
Y por fuera, esta estupenda playa que cuenta con todo tipo de servicios para el relax del visitante. Cuenta con varios hoteles en su entorno y el paseo marítimo no deja de sorprendernos con su variada selección de restaurantes a lo largo de sus más de 3 kilómetros de playa, donde la gastronomía no nos decepcionará, hay para todos los gustos y bolsillos.
NO TE LO PUEDES PERDER

martes, 14 de agosto de 2012

ELCHE

EL PALMERAL, LA DAMA, EL MISTERI, ...

A unos 23 kilómetros de Alicante se encuentra la ciudad de Elche que cuenta con una población de unos 200.000 habitantes.

UN POCO DE HISTORIA 
La Dama de Elche
En el siglo V a.C. fue fundada la ciudad ibera de Ilici. Posteriormente y, con la llegada de los romanos, se desarrolló una colonia poblada con veteranos de las Guerras Cántabras y pasaría a llamarse Colonia Iulia Illici Augusta. Después, en la Edad Media y bajo el dominio de los musulmanes, la ciudad se estableció en su emplazamiento actual. 
Con la conquista cristiana hacia el 1265, los musulmanes fueron expulsados y la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla y, en 1305, Elche fue cedidaal Reinio de Valencia.. En los años 60 y 70, Elche experimentó un gran aumento de población procedente de todas partes de España debido a la oferta de trabajo gracias a la industrialización que conviertió a Elche en uno de los principales productores de calzado de Europa
Ayuntamiento
Elche es una ciudad llena de contrastes. Paseando por sus calles descubres la combinación de edificios nobles, testimonio de un pasado de esplendor, con los elementos propios de una ciudad joven y dinámica.
El centro histórico de Elche alberga varias edificaciones de gran valor que dan testimonio de diferentes épocas. Las murallas islámicas y el Palacio de Altamira, la majestuosa fortaleza de la Calahorrala Basílica de Santa María y su destacada portada del barroco valenciano, el renacentista Convent de la Mercè, o el Ayuntamiento de estilo gótico, conforman un entretenido paseo por el pasado.

PATRIMONIO

Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María está ubicada en el lugar que en época musulmana ocupó la mezquita principal y, sobre ella, se edificó el primer templo católico de la ciudad. Se cree que en este templo se pudo representar por primera vez el Misteri, El templo actual comenzó a construirse en 1672 y se terminó definitivamente en 1784.

Torre de la Calahorra 

La torre de la Calahorra es una fortificación almohade  de finales del siglo XII y principios del XIII. Formaba parte de la muralla que rodeaba la villa medieval y defendía la entrada que comunicaba con Alicante.

Torre del Consell

La Torre del Consell es, actualmente, la sede del Ayuntamiento de Elche. Se encuentra en la Plaza de Baix. Su construcción data del siglo XV.

Palacio de Altamira

El Castillo-Palacio de Altamira o Alcázar de la Señoría, es de finales del siglo XV.  Es probable que fuera construido sobre una obra anterior de los siglos XII o XIII y que formara parte de las defensas de la villa amurallada almohade. Aquí se encuentra el Museo Arqueológico y de Historia de Elche.

OTRAS VISITAS
El Museo de la Festa nace dea idea de atrapar el espacio y el tiempo de la magia que envuelve el Misteri o Festa d'Elx para darla a conocer a los que nos visitan a lo largo del año.
La Alcudia Desde hace muchos años la excavaciones arqueológicas han hecho de este yacimiento uno de los más importantes de España. En el Centro también se puede admirar una selección de objetos en la que destacan esculturas y vasos pintados de época ibérica, también piezas prehistóricas destacables, junto con curiosos objetos romanos y visigodos.
Museo de la Virgen de la Asunción, donde podemos ver piezas escultóricas y pictóricas con la que nos cuenta a través de las piezas mencionadas junto con otras de orfebrería y de una rica colección de textiles, la historia de la imagen de la Patrona de la ciudad.
Museo Paleontológico (MUPE) en el que se hace un recorrido por la evolución de la vida en nuestro planeta.
El Palmeral de Elchedeclarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2000, es uno de los entornos naturales más insólitos de Europa. Cuenta con mas de 200.000 ejemplares, es el palmeral más grande del continente y uno de los más importantes del mundo. 



ACÉRCATE A VISITAR LA CIUDAD

NO TE LO PUEDES PERDER