HALLOWEEN
UN POCO DE HISTORIA
Halloween. La palabra HalloweEn proviene de la contracción
de All Hallows' Eve,
'Víspera de Todos los Santos' también conocido como Noche de Brujas o Noche
de Difuntos.
Los emigrantes
irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de
1840.
El día se asocia a menudo con los
colores naranja, negro y morado. Las actividades típicas de Halloween son el
famoso truco o trato y las fiestas de disfraces.
Los antiguos celtas creían que la línea
que une este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la
llegada del Samhain, permitiendo a
los espíritus, tanto benévolos como malévolos pasar a través.
La festividad llega a Estados Unidos
En 1840 esta
festividad llega a Estados Unidos,
donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron
versiones de la tradición durante la Gran
hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de
tallar las calabazas gigantes huecas por dentro, inspirada en la leyenda de “Jack el Tacaño”.
Cartel de 1904 anunciado la llegada de Halloween |
Sin embargo, la fiesta no comenzó a
celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de
Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió
una progresiva popularidad en las siguientes décadas.
La internacionalización de Halloween se
produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las
series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La noche de
Halloween de John
Carpenter; una película ambientada en la vísperade Todos los Santos que supuso una referencia para el cine
de terror de serie B con innumerables secuelas e imitaciones.